Inicia tu Registro
(del 10 de febrero al 20 de mayo de 2025)heading
Se parte de la
Comunidad UNICACH
Nuestra Oferta Educativa

Procedimiento para el registro
- El aspirante debe seleccionar correctamente el área de conocimiento cursado en el bachillerato y elegir la licenciatura de su interés. Si no aparece la carrera deseada, significa que no cumple con el área exigible en el plan de estudios, por tanto, no podrá inscribirse en caso de ser aceptada(o) ya que dicho requisito será verificable con el certificado de estudios que el aspirante presente en la inscripción.
- Ingresar los datos personales. Es recomendable capturar cuidadosamente los dígitos de la CURP del aspirante ya que con esta consultará el resultado y se inscribirá, si es aceptado.
- Obtención de la referencia bancaria. Esta es única e intransferible, es decir que la cuenta se genera por cada aspirante.
- Opciones de pago. Se presentan dos opciones: Pago con tarjeta (no transferencia) o bancario.
Si es con tarjeta (recomendable), el pago se refleja automáticamente y el aspirante puede concluir el registro de manera inmediata para finalizar el trámite con la impresión de el o los pases al examen según aplique y descargar las guías de estudios.
Si el pago es bancario, deberá esperar que transcurran 48 horas para ingresar nuevamente. Para este acceso deberá capturar los 29 dígitos de la referencia bancaria para finalizar el trámite con la impresión de el o los pases al examen según aplique y descargar las guías de estudios - En el pase al examen se encuentra el correo electrónico institucional que se asigna a cada aspirante, el cual le será de utilidad desde su registro hasta la inscripción; a través de éste se mantendrá la comunicación entre la Universidad y el aspirante.
- El aspirante que presente alguna discapacidad, deberá reportarse a los contactos proporcionados en el apartado de informes de esta convocatoria para proporcionarle las facilidades que requiera en la presentación de las evaluaciones.
De no atender lo anterior, será responsabilidad del aspirante la continuidad del procedimiento con información no verídica y las consecuencias que de ello deriven.

Evaluaciones para la selección de aspirantes
-
Evaluación específica:
Es complementaria a la evaluación general, se aplica en el día y hora establecida en el pase al examen. Aplica para las licenciaturas que a continuación se mencionan: Artes Visuales, Escritura Creativa, Artes Escénicas: Teatro, Biología, Jazz y Música Popular, Música, Psicología, Cirujano Dentista, Nutriología y Gastronomía.
Consiste en la aplicación de instrumentos tales como entrevistas, pruebas psicométricas o de competencias (conocimientos, habilidades y capacidades) que tienen relación directa con el perfil de ingreso deseado en los aspirantes y señalado en el plan de estudio correspondiente en el caso que aplique; así como orientación sobre normas, gastos y toda aquella información relevante que considere el programa educativo.
En el caso de las Licenciaturas en Psicología y Cirujano Dentista, se identificará el cumplimiento de los requisitos exigibles para el ingreso (área de conocimiento o promedio según aplique y sea demostrable en documento oficial).
Evaluación general: Aplica a todos los aspirantes.
Corresponde al EXANI II de CENEVAL que presentarán los aspirantes en la modalidad presencial programados para el día 24 o 25 de junio según se establezca en el pase al examen.

Criterios generales para el proceso de inscripción
- Será anulada la inscripción del aspirante aceptado o el registro al curso propedéutico/ preuniversitario, cuando en la entrega de documentos el interesado no presente los requisitos de ingreso exigibles por cada programa educativo, de acuerdo a lo establecido en la presente Convocatoria (área de conocimiento exigible y/o promedio obligatorio) según aplique al programa educativo, sin reembolso de ningún pago realizado.
- Los aspirantes que sean aceptados para ingresar a una licenciatura, deberán atender la programación de inscripción perteneciente a la sede, subsede, ciclo escolar y turno en la que hayan sido seleccionados.
- No se reservarán lugares para inscripciones en ciclos escolares posteriores al que fue seleccionado, toda vez que es responsabilidad de los aspirantes demostrar el cumplimento de los requisitos en tiempo y forma.
- Los aspirantes que sean aceptados deberán inscribirse o registrarse de acuerdo a la programación establecida para tal efecto y cumplir con la entrega de los requisitos que correspondan; de no hacerlo, se considerará como espacio no requerido y la Universidad dispondrá de él, sin responsabilidad alguna.
- La Universidad se reserva el derecho de abrir los grupos, cuando la capacidad mínima autorizada de 20 aspirantes aceptados no se cubra, esta decisión será inapelable.
Publicación de resultados
- Los resultados se publicarán el 3 de julio de 2025, en las páginas: https://www.unicach.mx y https://admision.unicach.mx, para consultar la información, los aspirantes ingresarán con su número de folio y de CURP, datos que capturó al momento de registrarse.
- El resultado de esta convocatoria contempla la selección de aspirantes aceptados para dos períodos escolares; quienes obtengan los puntajes más altos se inscribirán al período agosto-diciembre de 2025, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigibles.
- Los aspirantes aceptados a los cursos de admisión: preuniversitario o propedéutico según aplique, deberán registrarse y acreditarlo durante el período escolar agosto-diciembre 2025, quienes lo aprueben se inscribirán a primer semestre en el ciclo escolar febrero-junio 2026.
- El puntaje global obtenido por los aspirantes se publicará en el apartado de Transparencia, que podrán consultar en https://transparencia.unicach.mx/.
- De acuerdo al puntaje final obtenido por los aspirantes y la capacidad de absorción de cada programa educativo la Comisión Institucional para la Admisión al nivel Licenciatura del H. Consejo Universitario definirá los resultados de este proceso, los cuales tendrán carácter de inapelable.

Si fuiste aceptado al primer semestre agosto-diciembre 2025, éstos son los requisitos de inscripción:
- Solicitud de inscripción. Lo descargarás desde la plataforma de inscripciones al finalizar el proceso.
- Manifiesto de veracidad de información. Lo descargarás desde la plataforma de inscripciones al finalizar el proceso.
- Comprobante de pago bancario. Lo descargarás desde la plataforma de inscripciones al finalizar el proceso.
- Certificado total de estudios del nivel medio superior
- El certificado de estudios deberá estar debidamente legalizado (a menos que el documento especifique lo contrario)
- En caso de no contar con el documento original del Certificado de Estudios podrá solicitar INSCRIPCIÓN CONDICIONADA y presentar provisionalmente la constancia de terminación de estudios con calificaciones aprobatorias al 6° semestre. (descargar formato de solicitud)
- El certificado o constancia de estudios deberá presentar el área y el promedio exigible en la convocatoria, según aplique
- Para las licenciaturas de Psicología, Cirujano Dentista y Biología, los certificados que presenten el documento con firma electrónica, obligatoriamente deberán incluir de manera impresa los anexos que genera el código QR del documento.
- Acta de nacimiento. Con fecha de expedición no mayor a 5 años
- Cédula Única de Registro de Población (CURP) enlace
- Certificado médico. Con grupo sanguíneo, expedido por dependencia del sector salud (no se aceptan de laboratorios privados).
- Folio de valoración de salud
- Únicamente para los alumnos que se inscriben en la sede Tuxtla Gutiérrez.
- Expedido por la Clínica de Nutrición de la UNICACH. Se publicará la programación para conocer día y horario que te corresponde.
- Constancia de vigencia de derechos del IMSS
- El documento deberá indicar la NO vigencia del servicio médico (es decir: no estar afiliado en esa fecha por parte de tu preparatoria o bachillerato, para que la Universidad proceda a darte de alta como su alumno)
- Para obtenerla accede a https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia
- Si tienes dudas sobre este documento, consulta este enlace.
- Consideraciones para aspirantes extranjeros
Acreditar la calidad migratoria como estudiante residente temporal o permanente, que le permita realizar estudios en el país.
Los aspirantes aceptados extranjeros o mexicanos con estudios realizados en el extranjero deberán realizar los siguientes trámites:
- Legalización o apostilla de los documentos. Este trámite se solicita ante la instancia oficial que corresponda (Secretaría de Relaciones Exteriores, Ministerio del Exterior, Secretaría de Gobernación del país donde realizaron los estudios, Embajada o Consulado en México).
- Los documentos expedidos en idioma distinto al español, deberán traducirse a este idioma y deberán ser autorizados por el Centro de Lenguas de la UNICACH.
Los documentos deberán entregarse en original y una copia –en un tanto los originales y en otro las copias–, de acuerdo al orden en que se solicitan y en un folder tamaño oficio color beige